"El cáncer es una enfermedad genética, pero no hereditaria"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDp72xb-G9PLXgw-F4PretChG5qWSslMPvghyphenhyphenEwoMrtBgYiKwmh0yckal1y1IlIbGy6w0nJRu7nrPk1P_P7OPNW6DY3VzZiWPSw-nfJPn6ycKkBRhbXtbI6lznNQhABlVaHx70hHHfn5bd/s1600/family.jpg)
No obstante, el cáncer es causado en algunos casos por un gen anormal que se trasmite de una generación a otra.
"El cáncer por definición es una enfermedad genética, porque se trata de una alteración de los genes que controlan la proliferación celular, es decir, que son los responsables de que una célula se divida o se muera", ha explicado Juan Jesús Cruz, jefe de Oncología del Hospital Clínico de Salamanca y uno de los responsables de la Unidad de Consejo Genético de Salamanca.Sin embargo, que el cáncer sea una patología genética no quiere decir que sea hereditario, según ha explicado, ya que las alteraciones genéticas pueden aparecer a lo largo de la vida por motivos relacionados con los hábitos de salud o con factores ambientales. Es más, "normalmente es la suma de varias alteraciones genéticas la que da lugar al cáncer" y sólo alrededor de un 5% de los tumores son hereditarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario