Las cifras sobre el cáncer en México
CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 4, 2014.- El cáncer cobra la vida de casi 80 mil mexicanos al año.
Es la tercera causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
"Sí es preocupante la situación, que sí estamos viendo el cáncer en gente más joven, también es real, y un ejemplo es cáncer de mama, en el mundo pero es más bien en los países más civilizados, su incidencia de cáncer de mama más alta, es a los 60 años, nosotros a los 50 años, 10 años menos y tenemos un porcentaje de mujeres de menos de 40 años con cáncer más alto", explica Ángel Herrera Gómez, cirujano oncólogo.
La incidencia en hombres es de alrededor de 66 mil casos al año, mientras que en las mujeres es de más de 82 mil.
"En los niños son más frecuentes el cáncer hematológico, las leucemias son más frecuentes en los niños, los tumores del sistema nervioso central, en los adolescentes hombres mujeres son más frecuentes los tumores de las células greminales, cáncer de testículo en el hombre, cáncer de células germinales en los de la mujer. Ya los otros cánceres de tumores sólidos como que empiezan un poquito más adelante, quinta sexta década de la vida y como dije, a más años, mayor riesgo", señala el especialista de Cancerología de la Secretaría de Salud federal.
La mayoría de las muertes no se pueden evitar porque se detectan en etapas avanzadas.
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer, con el objetivo de crear consciencia sobre esta enfermedad y promover el chequeo médico para un diagnóstico oportuno.
El cáncer es el resultado de la interacción de factores físicos y químicos que producen la degeneración de las células, originando lesiones precancerosas y a la larga produce tumores malignos.
La Organización Mundial de la Salud estima que en dos décadas se producirán al año unos 22 millones de casos nuevos de cáncer, 8 millones más que en 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario