sábado, 26 de abril de 2014

Bienvenidos al blog del cáncer.

¿Qué es el cáncer y qué son los tumores?

El cáncer no es una sola enfermedad: es el nombre de una variedad de, por lo menos, cien enfermedades muy distintas entre sí y que se produce por el crecimiento anormal y desordenado de las células del cuerpo. Esto es causado por alteraciones celulares ocurridas cuando la clave cromosómica genética ha sido alterada, por lo que las células reciben mensajes erróneos. La célula cancerosa pierde el control de su propio desarrollo, de modo que se divide en más células a mayor velocidad que el resto de los tejidos a los que pertenece, sin cumplir las funciones para las que ha sido creada.

  Es crecimiento anormal de las células puede llegar a formar masas de tejidos llamados tumores. El cáncer se desarrolla en diferentes etapas, y probablemente intervienen diferentes factores para convertirlo en un tumor visible. Es importante saber diferenciar los tumores benignos, o no cancerosos, de los malignos, o cancerosos. 

Las diferencias entre los tumores benignos y malignos se pueden ver en la siguiente tabla.


¡De una célula sana a una célula cancerosa!


¿Por qué se produce el cáncer?

En general, el cáncer no se origina por una sola causa, sino que en su generación operan múltiples factores; por eso se dice que es una enfermedad multifactorial. Las causas del cáncer se clasifican en dos categorías: externas e  internas.

Las causas internas se conocen como una predisposición genética, lo que quiere decir que en ciertas familias se hereda un gen anormal que hace que sus miembros presenten una alta probabilidad de desarrollar cáncer. Esto ocurre sólo en un pequeño porcentaje (5%-10%) del total de casos.

En la actualidad se sabe que la mayoría de los cánceres son ocasionados por causas externas, es decir, por exposiciones a sustancias químicas o agentes físicos o biológicos que afectan los genes de las células, transformándolas en cancerosas. 

 

DIETA: Las vitaminas son sustancias químicas que se encuentran en las frutas y los vegetales frescos. Algunas de ellas se denominan antioxidantes por su capacidad de limpiar el cuerpo de desechos de procesos de oxidación que pueden ser nocivos y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Por ejemplo: El consumo está asociado con una disminución del riesgo de desarrollar cáncer de mama, colon y próstata.

 

TABACO: El consumo de Tabaco en cualquiera de sus formas (cigarrillo, tabaco, puro, raspadura o pipa) es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, el que causa más muertes en el mundo. El cáncer de vejiga se produce como consecuencia de la exposición a los derivados de la nicotina durante su eliminación por el sistema urinario.

 
AGENTES INFECCIOSOS: Muchos estudios han demostrado la asociación entre agentes infecciosos de origen biológico, como el virus del papiloma humano (VPH) y el riesgo de desarrollar cáncer.


OCUPACIÓN: Muchos productos químicos ocupados en la industria se consideran causantes o factores de riesgo para el cáncer, aunque sólo se les puede atribuir un 4% de culpabilidad global.
                                                                                                      
Millones de trabajadores en todo el mundo se ven expuestos continuamente a agentes químicos y físicos en el lugar de trabajo, a pesar de todos los avances en cuanto a protección personal.

ALCOHOL: El consumo de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon, recto y mama. Combinado con el cigarrillo, el alcohol el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como los de laringe, cavidad oral y esófago.  



RADIACIONES: Existen dos tipos de radiaciones que se consideran factores de riesgo en la aparición del cáncer: la radiación ultravioleta de los rayos solares y de otras fuentes industriales y las radiaciones ionizantes como los rayos X.


MEDICAMENTOS: Algunos medicamentos se consideran cancerígenos (que pueden producir cáncer). Terapias hormonales, como la de estrógenos no combinada con progesterona, puede serlo si se toma por un periodo prolongado.



Una breve presentación sobre el cáncer y algunos tipos.

Cáncer de mama.


  Es esta imagen se muestran una representación de los signos de un cáncer de mama. 
  Si te interesa saber más del tema de cáncer de mama, aquí podrás encontrar algunas de las preguntas más frecuentes. 
http://fecma.vinagrero.es/documentos/preguntas.pdf

Prevención y factores de riesgo del cáncer.